Hasta el año 1979, el municipio de Castro Urdiales no dispuso de bandera oficial. En el balcón consistorial solo ondeaba la enseña nacional, pero años atrás ya se habían iniciado los primeros movimientos que, a la postre, alumbrarían la actual bandera de Castro Urdiales.
Corría el año 1962 cuando Jesús Ibáñez Portillo publicó unos primeros bocetos de cómo él creía que debería de ser la bandera del municipio en el periódico local de La Ilustración de Castro.
En 1973, con motivo de la celebración de la primera regata de traineras Bandera de Castro, en la Sociedad Deportiva de Remo surgió la necesidad de confeccionar una bandera como trofeo sin que aún existiera ninguna oficial que usar como referencia. Decidieron entonces recoger los elementos más significativos y queridos por la población de la villa: el pendón del Cabildo de San Andrés y su cruz de plata. La bandera, por tanto, se compodría de un paño del mismo color verde que el pendón y sobre él, centrada, una cruz blanca.
Este trofeo fue entregado en las sucesivas competiciones de remo y, ante la gran aceptación popular, fue entonces cuando el Ayuntamiento decidió darle oficialidad al símbolo. Para ello le encargaron a Manuel Ibáñez Bárcena la creación de un diseño de bandera oficial y, este, lo presentó basado en los diseños previos de su padre.
Una vez añadido el escudo de Castro Urdiales, la nueva bandera de Castro Urdiales quedaba aprobada en sesión plenaría, por unanimidad, el día 9 de junio de 1979.
Durante la elaboración del logotipo de esta web, surgió la idea de incluir la cruz de San Andrés en el mismo y, dado que no existe en internet copia de la misma, nos ha tocado ponernos manos a la obra para crearla desde cero.
Nos hemos ajustado a los planos del diseño original de Jesús Ibáñez Portillo extraído del libro "Retazos de historias y Costumbres del pasado"de José P. Sánchez-Llamosas para crear un archivo con la cruz en formato vectorial.
Archivo SVG disponible en Wikimedia Commons
El resultado de este diseño de la cruz ha sido publicado en Wikimedia Commons quedando a disposición pública de quien lo pueda aprovechar.
Existen decenas de interpretaciones y diseños de la cruz de la bandera de Castro que venimos observando en todo tipo de artículos que van desde las banderas de las regatas, los pañuelos de fiestas e, incluso, los logotipos de las camisetas de las cuadrillas.
Esperamos poder contribuir a que los diseños que incluyan la cruz de la bandera de Castro Urdiales empiecen a ser más rigurosos con el trazado oficial.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cruz_San_Andr%C3%A9s_bandera_Castro_Urdiales.svg
Fuentes:
- Retazos de historias y Costumbres del pasado - José P. Sánchez-Llamosas (1999) ISBN: 84-60598-99-3
- El Aspa de "San Andrés" del noble Cabildo de los Mareantes de la noble villa de Castro urdiales (Diseño para su reproducción), Archivo Municipal de Castro Urdiales.